FITEL tuvo a su cargo la primera presentación en el foro “Retos de las redes regionales de fibra óptica en Perú”, organizado por el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) el pasado 6 de abril.

Una revisión de esta presentación nos permite extraer la idea central de que el centro de atención de FITEL evolucionará de conectividad a contenidos y aplicaciones, como un reflejo de su rol como implementador de los proyectos que derivan de la política pública emanada del futuro Vice-Ministerio de las TIC (VM TIC).

Sin embargo, el reconocimiento de las brechas actuales en acceso y penetración de internet exigirá que FITEL no pierda de vista los proyectos de conectividad “tradicionales”, es decir, la Red Dorsal, las redes regionales y otros proyectos para atender las regiones y localidades no cubiertas por dichas redes.

A continuación nuestro análisis.

 

Las brechas

El proceso de formulación de proyectos de acceso universal por parte de FITEL, para su posterior adjudicación a operadores privados, parte de una premisa respecto a la magnitud en un conjunto de indicadores básicos que reflejan la profundidad de uso de internet en el país, específicamente en el ámbito rural y en lugares de preferente interés social:

  • Localidades sin cobertura de internet
  • Hogares sin acceso a internet
  • Entidades públicas sin acceso a internet
  • Población no usuaria de internet

En el primer caso, información para el año 2015 de FITEL registra que 80% de las 100 mil localidades en el país no cuentan con cobertura de internet, con una disparidad bastante grande entre el ámbito urbano (47%) y rural (81%).

01

Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, febrero 2017)

En el segundo caso, información de INEI (2015) presentada por FITEL en el foro muestra que 77% de hogares en Perú no cuenta con acceso a internet, igualmente con una disparidad importante entre el ámbito urbano (69%) y rural (99%).

02

Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, febrero 2017)

Si bien información oficial INEI para el año 2016 registra una reducción de la brecha hasta 72%, la tenencia de computadoras es un factor sensible para la disparidad de la brecha urbano-rural, lo cual explicaría la iniciativa del MTC para aplicar incentivos tributarios para facilitar la tenencia de dispositivos y por tanto la masificación del acceso a internet, tal como lo planteó el VM Comunicaciones Carlos Valdez en un reciente foro organizado por el MTC en INICTEL.

03

En el tercer caso, la estadística es demoledora: 80% de entidades públicas en el país no cuenta con acceso a internet, lo cual incluye regiones como Amazonas, o Pasco, donde el porcentaje cae hasta 10%.

04Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, febrero 2017)

 Por último, la brecha de cobertura y acceso en hogares influye en que la penetración de uso de internet alcance sólo a 41% de la población, una vez con una preocupante brecha entre Lima Metropolitana (59%), Resto Urbano (43%) y el ámbito rural (12%).

05Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, febrero 2017)

 En suma, estos indicadores resumen el contexto que sustenta la implementación de la estrategia de reducción de la brecha digital del futuro VM TIC a través de FITEL.

06 Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, abril 2017)

 

Reducción de la brecha digital: estrategia

En concordancia con lo definido por el aún VM Comunicaciones, FITEL define 4 ejes de acción secuenciales:

  • Cobertura (infraestructura)
  • Acceso (servicios)
  • Uso (sensibilización)
  • Apropiación (capacitación)

07

Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, abril 2017)

La expansión de cobertura (mediante el despliegue de infraestructura) es la condición imprescindible para impulsar un crecimiento en el acceso (a través de los servicios provistos por los operadores), luego de lo cual llegamos a lo realmente importante, es decir, el proceso de sensibilización y capacitación para promover el uso y apropiación del servicio de internet por parte de la ciudadanía.

Como todo empieza por el principio, la estrategia de FITEL atribuye un énfasis especialmente alto a los proyectos regionales (extensión de la Red Dorsal), como pilar de desarrollo del país y de una mejora en los servicios provistos por el Estado a los ciudadanos.

08

Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, abril 2017)

 

Desafío # 1: infraestructura y servicios -> más allá de las redes regionales

La Red Dorsal y las redes regionales se ubican desde hace varios años en el centro de la política pública de acceso universal de servicios de telecomunicaciones aplicada por el MTC.

Sus indicadores básicos respecto a inversión requerida, tamaño de red, alcance geográfico y sobre todo población beneficiaria son previsiblemente disruptivos, en tanto abordan las brechas históricas, según mencionamos arriba, motivadas por la reconocida complejidad geográfica, demográfica y socioeconómica de Perú, respecto a cualquier estándar comparable en países vecinos.

09

Fuente: “Cobertura universal de telecomunicaciones en Perú” (DN Consultores, 2016)

17.04.27 FITEL_ perfil proyectos regionales-01

Fuente: “Cobertura universal de telecomunicaciones en Perú” (DN Consultores, 2016)

 Sin embargo, el diablo está en los detalles, de manera que la traducción de la visión en la implementación de ambos proyectos enfrenta no pocos desafíos, en el modelo operativo (por ejemplo, la forma de integración entre las Red Dorsal y las redes regionales), su estructura de financiamiento (con una magnitud sin precedentes) o en aspectos específicos necesarios para el inicio de operaciones en los plazos esperados por FITEL (como la conocida dificultad para la obtención de terrenos), aspectos que analizaremos en próximos artículos.

En buena cuenta, el modelo operativo de los proyectos regionales debe facilitar su sostenibilidad, como punto de partida para futuras ampliaciones de cobertura, de modo que su impacto no se limite al cumplimiento de los servicios mínimos durante el plazo de operación, según lo especificado en sus contratos.

Más aún, todavía en el ámbito de conectividad (en forma previa al desarrollo de contenidos y aplicaciones), el alcance ambicioso de estos proyectos no debe distraer la atención sobre la imperiosa necesidad de diseñar los proyectos necesarios para desplegar infraestructura y servicios en regiones y localidades no consideradas por la Red Dorsal y las redes regionales, es decir, las 3 regiones de la selva (Loreto, Ucayali, Madre de Dios) y alrededor de 50 mil localidades repartidas en todo el país.

11

Fuente: “Cobertura universal de telecomunicaciones en Perú” (DN Consultores, 2016)

En este último caso, la complejidad geográfica y la dispersión geográfica características de Perú impiden que la RDNFO y las redes regionales ofrezcan una solución integral para el cierre de la brecha de acceso universal, por lo cual la expansión de capacidad y reducción de costos de las tecnologías satelitales crea la oportunidad de considerarlas como una alternativa.

 

Desafío # 2: contenidos/aplicaciones y usuarios -> un nuevo campo de acción

La visión expuesta por FITEL en el foro del CIP expande el sentido de algunos conceptos previamente existentes (como “articulación multi-sectorial”) o introduce otros previamente inexistentes, como “alfabetización digital”, “generación de contenidos” o “economía digital”.

Si la articulación multi-sectorial fue hasta ahora necesaria para coordinar con sectores proveedores de infraestructura pasiva (i.e. Transportes, Energía) o con gobiernos regionales o locales, la visión TIC exige un altísimo nivel de articulación con sectores que no participan en la oferta de servicios sino en la demanda, tales como Educación, Salud, Interior, Producción u otros.

12

Fuente: “Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación”

(VM Comunicaciones, enero 2017)

Por su parte, conceptos como generación de contenidos o alfabetización digital imponen no sólo la necesidad de mayor disponibilidad presupuestal para su implementación, sino una evolución en la estructura organizacional tanto del futuro VM TIC como de FITEL.

13

Fuente: “Proyectos regionales” (FITEL, abril 2017)

En suma, la tarea que tiene al frente el futuro VM TIC exigirá ingentes recursos financieros y operativos, de modo que bien haría el Estado en promover inversión público-privada por iniciativa propia, iniciativa privada, u obras por impuestos, para lograr que la visión del sector se traduzca en servicios que beneficien a los peruanos en un plazo previsible.