Luego de saludar la visión expresada por el Vice-Ministro de Comunicaciones Carlos Valdez respecto a la evolución desde la política pública de telecomunicaciones hacia una política pública digital, el mensaje de Dennis Fernández -Director de Estrategia de Telefónica- en el panel regulatorio del Telecom Forum Perú 2016 (4 y 5 de octubre) estuvo enfocado en la necesidad a su entender imperiosa de una gran simplificación de procesos regulatorios.

Para ello, usó referencias relacionadas a servicios (OTTs, telecomunicaciones rurales, telefonía fija), al modelo P-I-R (en proceso de implementación por parte de OSIPTEL) y a la gestión de reclamos de los usuarios.

A continuación los detalles.

Perú digital: visión compartida

Fernández expuso algunos indicadores alentadores sobre la evolución reciente en el mercado de telecomunicaciones en el país, tales como:

  • Crecimiento del PBI telecom equivalente a 2,5 veces el crecimiento del PBI total
  • Precios de voz móvil más bajos en la región
  • 3° país en la región con mayor penetración 4G, sólo debajo de Brasil y Uruguay

Sobre el primer punto, es cierto que durante los últimos 4 años el PBI de telecomunicaciones ha crecido entre 1,3 y 3,8 veces por encima del PBI total.

Gráfico 1

Sin embargo, estas estadísticas del INEI deben ser interpretadas con cautela, porque la realidad del mercado de telecomunicaciones no es recogida por sus premisas metodológicas.

En concreto, las tasas de crecimiento citadas corresponden al PBI real, que recoge el crecimiento de volúmenes y asume precios constantes del año 2007. Conceptualmente, esta asunción obedece a la intención de “aislar” el efecto de la inflación, para que precisamente el resultado corresponda a la economía “real” y no “nominal”.

Esto implica que las altas tasas registradas por INEI para el PBI de telecomunicaciones obedece principalmente al crecimiento de líneas móviles, de modo que al asumir “precios constantes del año 2007” no refleja la caída de precios de la voz móvil, que a su vez explica el estancamiento en los ingresos de los operadores móviles desde el año 2013.

Sobre el precio de voz móvil más bajo en la región, una revisión de los indicadores publicados por Telefónica valida esta afirmación, aunque resulta menos alentador que al mismo tiempo Movistar Perú registre el precio de datos móviles más alto en comparación con sus pares también en la región.

Gráfico 2

Gráfico 3

SI consideramos que progresivamente el consumo de datos representará una porción cada vez mayor en el gasto total de los usuarios, esta situación resulta en el balance aún preocupante.

Además de mostrar estos indicadores, Fernández reconoció que un indicador como el Índice de Desarrollo de las TIC (IDT) de la Unión Internacionales de Telecomunicaciones (UIT), según el cual Perú es uno de los 3 países con menor desarrollo de las TIC en Sudamérica, reflejo que “existe muchísimo por hacer”.

Gráfico 5

En ese sentido, saludó el anuncio del Vice-Ministro Carlos Valdez sobre la nueva visión digital del MTC y el plan de acción que se desprende de ello.

“Aunque ponerlo en una presentación puede parecer sencillo, es un paso de gigantes que hemos venido reclamando desde hace 5 años y no hemos tenido una autoridad que lo recoja con tal claridad como lo hemos podido apreciar ahora”, de manera que traducir la mencionada visión del MTC en realidad depende del propio ministerio, OSIPTEL y los operadores.

Supervisión de incidencias en calidad de servicio

Como una primera referencia sobre la necesidad de simplificar los procesos regulatorios, Fernández citó el ejemplo de Whatsapp (modelo de negocio OTT de mensajería).

En este sentido, planteó como paradoja la asimetría en el tratamiento por parte del regulador de una falla en el servicio de mensajería “entre 2 productos comparables”, en el sentido de que una incidencia de esa naturaleza en el servicio de mensajería vía SMS exige “tantas obligaciones regulatorias, que debemos dedicarle el mismo foco de importancia a cumplir con estas obligaciones para responder al operador como para resolver la incidencia”.

En contraste, agregó, “en el otro lado, se pone todo el esfuerzo y todo el foco a resolver la incidencia”. Ante esta situación asimétrica, planteó 2 medidas concretas:

  • Liberar al operador de tantas obligaciones, para permitirle que se concentre a resolver más rápido cada incidencia; y,
  • Dejar la “necesaria” supervisión “para después, para ayudar al operador a que estas incidencias no se repitan”

Según Fernández, estas propuestas resultan plenamente coherentes con la tarea de simplificación de procesos regulatorios asumida por OSIPTEL.

Multas en telecomunicaciones rurales

De manera similar al caso anterior, Fernández planteó que “la frondosa normatividad que traen consigo muchísimas obligaciones en el mundo rural”.

“La experiencia en el mundo rural para llevar comunicaciones ha sido buenísima, pero el resultado desde el punto de vista empresarial es que tenemos 2 empresas quebradas y otras 2 que aún están en el negocio están perdiendo dinero”.

Según Fernández, las multas aplicadas en los proyectos rurales son tan exorbitantes, que representan “un gran ejemplo sobre lo que no se debe hacer”, porque la normativa actual crea condiciones para que “ningún operador quiera repetir la experiencia” de ejecutar proyectos de telecomunicaciones rurales en zonas geográficamente cada vez más difíciles.

Análisis de impacto regulatorio (modelo P-I-R)

Fernández valoró la adopción por parte de OSIPTEL  de una metodología internacional para el análisis de impacto regulatorio.

Sin embargo, sugirió que este análisis no debe realizarse en forma previa a la emisión de cada norma, sino que además deba revisarse en plazos de 6, 12 y 18 luego de esto si la norma cumplió su propósito inicial, de modo que si ello no ocurre sea inmediatamente derogada.

Consideró también que el modelo P-I-R (Problema-Implementación-Resultado), orientada a la búsqueda de solución “y no a la sanción por sanción” debe ser promovido, de modo que la aplicación de sanciones sea sólo un caso extremo y que la calidad de normas (orientadas a resultados) reemplace a la cantidad de normas (que origina costos innecesarios a los operadores).

Gráfico 4

Desregulación de la telefonía fija

El impacto de la fuerte intensidad de la competencia móvil-fijo en la caída del mercado de telefonía fija en el mundo y en Perú fue planteado por Fernández como el principal argumento para desregular la telefonía fija.

Sin citarlo, Fernández aludió el caso de Chile, aunque una comparación simple de penetración y cuotas de mercado con Perú que la realidad del mercado de telefonía fija entre ambos mercados es sustancialmente diferente, en tamaño (penetración histórica) y cuota de mercado.

Gráfico 6

Gráfico 7

Gestión proactiva de usuarios

Finalmente, la pre-atención de reclamos mediante recursos como las salas unipersonales creadas por OSITPTEL resulta, a entender de Fernández, un gran ejemplo sobre cómo evitar obligaciones que tienen un costo para los operadores y que no ayudan a resolver los reclamos presentados los usuarios.

De no existe un modelo como éste, el usuario tendría que elaborar una carta, iniciar un proceso en el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) y luego de muchos trámites recién concluir con una solución, mientras que con la interacción con un funcionario de OSIPTEL resulta una forma expeditiva de resolver las incidencias.

Gráfico 8